
El recientemente fallecido (ay) Kurt Vonnegut alguna vez señaló que para lo único que sirve el punto y coma es para dar cuenta de que quien lo usa pasó por la universidad. Del paso por allí también da cuenta el uso de cierto lenguaje cargado, por decir lo menos. No sé si se han dado cuenta, pero después de leer esas toneladas de teoría pura y dura que se leen en la universidad —encima en feas fotocopias— mucha gente ya no ve sino que visualiza. Tantos hay que ya no dirigen sino que direccionan, y tantos otros no conducen sino que vehiculizan.
En fin, aquí el gran gran poeta brasileño reza por todos ellos, en un poema del cual no he podido encontrar datos sobre publicación original ni traductor. Me lo mostró, gracias, hace un par de años el goloso lector Luis H. Aristizábal. Se recibe información mientras repetimos:
Plegaria introductoria
De la lectura sintagmática
De la lectura paradigmática del enunciado
De la lengua fáctica
De la factividad y de la no factividad en la oración principal
Libera nos, Domine.
De la organización categorial de la lengua
De la principalidad de la lengua en el conjunto de los sistemas semiológicos
De la concretez de las unidades en el estatuto que dialectiza la lengua
Del ortolenguaje
Libera nos, Domine.
Del programa epistemológico de la obra
Del corte epistemológico y del corte dialógico
Del sustrato acústico del culminado
De los sistemas genitivamente afines
Libera nos, Domine.
De la semia
Del sema, del semema, del semantema
Del lexema
Del clasema, del mema, del sentema
Libera nos, Domine.
De la estrcturación semémica
Del ideolecto y de la pancromía científica
De la reliabilidad de test psicolingüísticos
Del análisis computacional de la estructuración silábica de las fablas regionales
Libera nos, Domine.
Del vocoide
Del vocoide nasal puro y sin clausura consonantal
Del vocoide bajo y del semivocoide homorgámico
Del glide vocálico
Libera nos, Domine.
De la lingüística frástica y transfrástica
Del signo sinésico, del signo icónico y del signo gestual
De la clitización pronominal obligatoria
De la glosemática
Libera nos, Domine.
De la estructura exo-semántica del lenguaje musical
De la totalidad sincrética del emisor
De la lingüística generativo-transformacional
Del movimiento transformacionalista
Libera nos, Domine.
De las apariciones de Chomsky
De Mehler, de Perchonock
De Saussure, de Cassirer, Troubetzkoy, Althusser
De Zolkiewsky, Jacobson, Barthes, Derrida, Todorov
De Greimas, Fodor, Chao, Lacan et caterva
Libera nos, Domine
Comentarios
Acabamos de inaugurar la nueva página. Lo invito a visitarnos.
gracias, capi. todavía me estoy riendo.
Gracias, había olvidado al Hermano Cerdo, ya lo puse en mis favoritos.
De lo ontológico del hipertexto
De lo proteico en el metalenguaje
De lo onírico en lo poético
De lo onomástico en las biografías
De lo octosilábico en los versos
Del obcecado de Aguirre, y también de Ospina
De lo ortografíco, de lo ortológico,
Libera me, Domine.
El canaya.
aplatan-arte
De los que saben que es un anclaje geoantrópico
De los que escriben sentémon@s cuando en realidad quieren decir "sentémonos y sentémonas"
Del írrito de Alberto Aguirre
Libéranos y libéranas, Domine.
¡Que vuelva la que agoniza televisión! Últimamente soy la única que ronda a Camilo y esto empieza tomar forma de parche gay.
N. Cárdenas.
Pero, a pesar de lo mucho que quiero al suscrito, de ser rodandora
Liberanos Domine.
(Y lo digo con conocimiento de causa).
Hueco grande: Vonnegut
Qué bueno CAmilo que te metas en lo visual y nos lo visualices ahora que no vemos nada por cuestión de visión errática. ¡Quiero más de estas entradas!
Y en cuanto a lo gay, pues parece que a las chicas no les gustan sobones: culpo a las chicas que soban donde no deben sobar.jeje)
¡abrazos!
Pensaba volver a censurar a quien quiera que sea la tal Cárdenas, pero para qué: su estupidez y falta de tino quedan explícitos con su comentario. Más bien le pido que vaya a rondar a su... de las salidas de casillas, libéranos dómine.
Andrés M.
P.D: Miércoles en History, a las 8:00 p.m. Documental de los Pisols. Johnny Rotten hablára de su vida. Habrá que ver.
No nos olvidemos de Confucio: "cuando las palabras pierden su significado, los hombres pierden su libertad".
Suerte.