
Días de cine es el mejor programa sobre cine que he visto en televisión. Qué digo sobre cine: es el mejor programa cultural que he visto en mi larga historia como televidente. Lo considero el mejor por su implacable investigación que va hasta las últimas consecuencias, por las imágenes de archivo que recuperan en cada nota, por la inteligente conexión entre los temas (una reseña de Drácula de Francis Ford Coppola se convierte de pronto en un repaso a todo el cine de vampiros; o bien puede llevar a revisar la historia del maquillaje en el cine europeo), por el cuidado de los detalles. Pero más que nada, por los libretos que escribe su director y también presentador, Antonio Gasset Dubois. Cada saludo de bienvenida, cada anuncio de comerciales, cada presentación de las secciones es una pieza deliciosa de ironía cítrica, de dandismo intelectual y de incorrección política.
Me resisto a hablar en pasado, pero desde el 20 de diciembre de 2007 el bueno de Gasset no está al frente de Días de cine, y creo que muchos sentimos hasta casi la lágrima su decisión de retirarse. Pero bueno, en este enlace se pueden ver algunas perlas. Transcribí otras en cuadernos mientras veía el programa, y aquí las comparto.
Frases de Antonio Gasset Dubois
“Aprovechen la pausa para revisar su agenda de amigos, encontrarán que han malgastado su preciado tiempo y paciencia en conocer a un montón de ineptos. No se corten: cojan un boli y táchenlos”.
“Ben Affleck es a la buena interpretación lo que un pepinillo cocido a la alta cocina”.
“Llego la hora de la pausa. Espero que puedan contener durante unos minutos los impulsos sexuales de vuestras parejas. Si no puede ser, no puede ser... en cualquier caso volveremos después de la publicidad con el sector más casto de la audiencia”.
“Buenas noches a todos. Pero antes de despedirnos, un consejo: no os droguéis, porque la ingesta de estas sustancias puede producir efectos indeseados. Un amigo mío se tomó el otro día cierta pastilla y creyó ver a George Bush leyendo un libro”.
“Llega el momento de la publicidad, disfrutad del cine si podéis. Sino, también tenéis la música, la literatura o incluso la historia, a no ser que queráis ser presidente del gobierno”.
“Durante la pausa publicitaria, rezaré con la esperanza de que ninguno de sus hijos se haya presentado al casting de Operación Triunfo”.
“Llegó el momento de la pausa. En ella podéis aprovechar el tiempo en perderlo, una de las mejores maneras de aprovecharlo. Muy indicada contra el estrés y las depresiones causadas por la ansiedad laboral”.
“Servidor se confiesa seguidor de Philip K. Dick, quizás por ello me he convertido en un trastornado”.
“Jeunet es el director de ese engendro, película para algunos (estaban equivocados); ladrillo para otros (estábamos en lo cierto) que fue Amelie”.
“Lo mejor del Festival de Venecia: mi acompañante, aunque por desgracia esté enamorada de otro”.
“Soy consciente que a la hora de emisión de mi programa sólo puede ser visto por un puñado de politoxicómanos insomnes”.
“Tan guapa actriz como mala la película que ha venido a promocionar”.
“Se estrena estos días la película El último samurai, protagonizada por el ex marido de Nicole Kidman, único dato destacable de ese actor llamado Tom Cruise”.
“Para ir al cine con esta cartelera hay que tener coeficiente intelectual negativo”.
“La verdad es que salvo el sexo, la lectura y las artes marciales, no se me ocurre ninguna otra razón para no ver Días de cine”.
“Veamos el reportaje de Mar adentro que ha realizado mi compañero y amigo Alberto Bermejo, el único de todo el equipo al que le ha gustado la película”.
“Y ahora, si nos perdonan, vamos a hablar de cine español”.
“Es incuestionable que Kill Bill es una virtuosa obra de dirección. Lo que es cuestionable es si es algo más”.
“Sé que aguantaran a estas altas horas de la noche el momento de publicidad, ya que al regreso tenemos un especial del salón del cine erótico de Barcelona”.
“Les deseo que pasen una buena semana, sea lo que sea lo que hayan decidido hacer, incluso si es de Nazareno autoflagelante”.
“Nos vamos con la esperanza de que ninguno se deje llevar por los fanatismos religiosos, políticos o sexuales: los primeros por no llevar a nada, los segundos porque el objeto de deseo suele ser un idiota de renombre y los últimos, por las continuas frustraciones”.
“Vamos a una pausa publicitaria, que será tan corta como el sueldo del presentador”.
“Sed buenos, y si por lo que fuera no podéis, seguid siendo malos: la diferencia es mínima”.
“Quiero aprovechar, como amante de la Fórmula 1, para felicitar al corredor alemán Michael Schumacher por su triunfo en el Gran Premio de San Marino. Da gusto ver en lo más alto del podium a personas ni fatuas, ni engreídas, ni desagradecidas. Espero que continúe la racha”.
“La verdad es que hay días que no sé dónde refugiarme políticamente”.
“Ahora pueden ustedes hacer un montón de cosas aprovechando los interminables minutos de publicidad”.
“Esto ha sido todo. Os recomiendo hacer algún paseo dejando algunos euros en el recorrido por la Feria del Libro. Por supuesto me refiero a los madrileños. El resto, con la suerte de no vivir entre zanjas, obras, polución intolerable y los índices de agresividad disparados, ya tienen bastante”.
“Llegó la pausa. Mañana comienza el mundial de fútbol. A pesar de mi pesimismo deseo lo mejor para la selección española. Es decir, que lleguen a octavos: todo es posible en esta vida, incluso un milagro”.
“Llega a los cines Apocalypto, último trabajo como director del actor Mel Gibson. Antes de nada decir que siento todo tipo de antipatías por este señor, católico integrista y antijudío. Una vez dicho esto reconocer el buen oficio sin nada original de este director y el interés que este trabajo puede despertar”.
“Buenas noches en este jueves en el que se cumplen nueve días de la victoria del señor Bush en las elecciones norteamericanas, lo que quiere decir que le quedan tres años y trescientos cincuenta y seis días de mandato, algo que asusta y deprime un poco”.
“Continuamos con algo de peor calidad pero más optimista y desenfadado. Se trata de Alien vs. Predator, del especialista en estos géneros de babas y maldades extremas, el inglés Paul Anderson. Sólo falta George Bush entre los personajes”.
“Llegó la pausa. Refugiaros entre los seres queridos y mirad este aparato, la televisión, sea del precio que sea, con recelo y cierta desconfianza. Por él pueden surgir ataques frontales contra la razón y el buen gusto”.
“Veamos el muestrario con las novedades del DVD, nuestra tabla de salvación ahora que acudir a las salas se ha convertido en un suplicio en muchas ocasiones, dada la pérdida de aquello que unos pocos seguimos valorando: la buena educación y el respeto al prójimo”.
Me resisto a hablar en pasado, pero desde el 20 de diciembre de 2007 el bueno de Gasset no está al frente de Días de cine, y creo que muchos sentimos hasta casi la lágrima su decisión de retirarse. Pero bueno, en este enlace se pueden ver algunas perlas. Transcribí otras en cuadernos mientras veía el programa, y aquí las comparto.
Frases de Antonio Gasset Dubois
“Aprovechen la pausa para revisar su agenda de amigos, encontrarán que han malgastado su preciado tiempo y paciencia en conocer a un montón de ineptos. No se corten: cojan un boli y táchenlos”.
“Ben Affleck es a la buena interpretación lo que un pepinillo cocido a la alta cocina”.
“Llego la hora de la pausa. Espero que puedan contener durante unos minutos los impulsos sexuales de vuestras parejas. Si no puede ser, no puede ser... en cualquier caso volveremos después de la publicidad con el sector más casto de la audiencia”.
“Buenas noches a todos. Pero antes de despedirnos, un consejo: no os droguéis, porque la ingesta de estas sustancias puede producir efectos indeseados. Un amigo mío se tomó el otro día cierta pastilla y creyó ver a George Bush leyendo un libro”.
“Llega el momento de la publicidad, disfrutad del cine si podéis. Sino, también tenéis la música, la literatura o incluso la historia, a no ser que queráis ser presidente del gobierno”.
“Durante la pausa publicitaria, rezaré con la esperanza de que ninguno de sus hijos se haya presentado al casting de Operación Triunfo”.
“Llegó el momento de la pausa. En ella podéis aprovechar el tiempo en perderlo, una de las mejores maneras de aprovecharlo. Muy indicada contra el estrés y las depresiones causadas por la ansiedad laboral”.
“Servidor se confiesa seguidor de Philip K. Dick, quizás por ello me he convertido en un trastornado”.
“Jeunet es el director de ese engendro, película para algunos (estaban equivocados); ladrillo para otros (estábamos en lo cierto) que fue Amelie”.
“Lo mejor del Festival de Venecia: mi acompañante, aunque por desgracia esté enamorada de otro”.
“Soy consciente que a la hora de emisión de mi programa sólo puede ser visto por un puñado de politoxicómanos insomnes”.
“Tan guapa actriz como mala la película que ha venido a promocionar”.
“Se estrena estos días la película El último samurai, protagonizada por el ex marido de Nicole Kidman, único dato destacable de ese actor llamado Tom Cruise”.
“Para ir al cine con esta cartelera hay que tener coeficiente intelectual negativo”.
“La verdad es que salvo el sexo, la lectura y las artes marciales, no se me ocurre ninguna otra razón para no ver Días de cine”.
“Veamos el reportaje de Mar adentro que ha realizado mi compañero y amigo Alberto Bermejo, el único de todo el equipo al que le ha gustado la película”.
“Y ahora, si nos perdonan, vamos a hablar de cine español”.
“Es incuestionable que Kill Bill es una virtuosa obra de dirección. Lo que es cuestionable es si es algo más”.
“Sé que aguantaran a estas altas horas de la noche el momento de publicidad, ya que al regreso tenemos un especial del salón del cine erótico de Barcelona”.
“Les deseo que pasen una buena semana, sea lo que sea lo que hayan decidido hacer, incluso si es de Nazareno autoflagelante”.
“Nos vamos con la esperanza de que ninguno se deje llevar por los fanatismos religiosos, políticos o sexuales: los primeros por no llevar a nada, los segundos porque el objeto de deseo suele ser un idiota de renombre y los últimos, por las continuas frustraciones”.
“Vamos a una pausa publicitaria, que será tan corta como el sueldo del presentador”.
“Sed buenos, y si por lo que fuera no podéis, seguid siendo malos: la diferencia es mínima”.
“Quiero aprovechar, como amante de la Fórmula 1, para felicitar al corredor alemán Michael Schumacher por su triunfo en el Gran Premio de San Marino. Da gusto ver en lo más alto del podium a personas ni fatuas, ni engreídas, ni desagradecidas. Espero que continúe la racha”.
“La verdad es que hay días que no sé dónde refugiarme políticamente”.
“Ahora pueden ustedes hacer un montón de cosas aprovechando los interminables minutos de publicidad”.
“Esto ha sido todo. Os recomiendo hacer algún paseo dejando algunos euros en el recorrido por la Feria del Libro. Por supuesto me refiero a los madrileños. El resto, con la suerte de no vivir entre zanjas, obras, polución intolerable y los índices de agresividad disparados, ya tienen bastante”.
“Llegó la pausa. Mañana comienza el mundial de fútbol. A pesar de mi pesimismo deseo lo mejor para la selección española. Es decir, que lleguen a octavos: todo es posible en esta vida, incluso un milagro”.
“Llega a los cines Apocalypto, último trabajo como director del actor Mel Gibson. Antes de nada decir que siento todo tipo de antipatías por este señor, católico integrista y antijudío. Una vez dicho esto reconocer el buen oficio sin nada original de este director y el interés que este trabajo puede despertar”.
“Buenas noches en este jueves en el que se cumplen nueve días de la victoria del señor Bush en las elecciones norteamericanas, lo que quiere decir que le quedan tres años y trescientos cincuenta y seis días de mandato, algo que asusta y deprime un poco”.
“Continuamos con algo de peor calidad pero más optimista y desenfadado. Se trata de Alien vs. Predator, del especialista en estos géneros de babas y maldades extremas, el inglés Paul Anderson. Sólo falta George Bush entre los personajes”.
“Llegó la pausa. Refugiaros entre los seres queridos y mirad este aparato, la televisión, sea del precio que sea, con recelo y cierta desconfianza. Por él pueden surgir ataques frontales contra la razón y el buen gusto”.
“Veamos el muestrario con las novedades del DVD, nuestra tabla de salvación ahora que acudir a las salas se ha convertido en un suplicio en muchas ocasiones, dada la pérdida de aquello que unos pocos seguimos valorando: la buena educación y el respeto al prójimo”.
Comentarios
Lucaz
Desde Argentina, bello EL bLog, "volveré", no como terminator, sino como novio abandonado.
El "¡buenas noches, Bolivia!" de Azúcar Moreno en el reinado no cuenta, pero es una chimba.
Busquets
NI TAN ANÓNIMO
... victimas de su propio invento, Dios los hace y ellos se incendian
P.S: Pido perdón al foro por romper la vigilia pactada. Me estaba picando la lengua. No vuelve a suceder, lo juro. Punto final.
andresito se achantó! andresito se achantó!
trululu...
Luzililla
Tolstoi.
P.
P.
Camus.
Saludes
Andrés M.
http://www.diablocody.blogspot.com/
Montoya: no. El nombre verdadero de Diablo es Brooke Busey
Lucaz
Y me gusta saber que también hay gente aquí a la que Atonement no le parece una obra maestra. Yo la vi con demasiado recelo por aquello de estar basada en el libro de McEwan y, definitivamente, me quedo con el libro. Es decir, soy de la teoría que la buena literatura es muy complicada de filmar, me parecen dos lenguajes en principio incompatibles. Y prefiero no citar ejemplos recientes por lo evidentes…
Saludos,
Juliana
Besos borrascosos