![]() |
Imagen tomada de Punto y Aparte. |
Cien libros, cien columnas. La
estupenda editorial Almadía, de Oaxaca, llegó a su libro número cien. Y ese
libro número cien recoge cien columnas publicadas por Juan Villoro en diferentes
medios durante los últimos veinte años. Aunque llamarlas columnas es limitar un
poco el carácter de estas cien prosas maravillosas: son ensayos breves sobre el
carácter humano en general y mexicano en particular. Son crónicas en el sentido
que se daba a esta palabra en los medios hace cincuenta años: breves
reflexiones sobre aspectos cotidianos, pequeñas epifanías del día a día. Aparecían en la
prensa, en las páginas de opinión, pero no estaban vinculadas con los caprichos
de la actualidad. El propio Villoro se refiere a este tipo de escritos como
“periodismo de tentación”: “Hay noticias de necesidad, que tenemos que conocer
todos los días: la agenda del Presidente, la salud del Papa, si hay un
armisticio en una guerra, los resultados de los deportes cada lunes, en fin,
son noticias que queremos saber. En cambio hay otro tipo de periodismo que
llamo periodismo de tentación que sólo leemos por la forma en que está escrito.
(…) Recuerdo mucho las crónicas de Jorge Ibargüengoitia en donde él hablaba por
ejemplo del impacto del claxon en la cultura, cuando se empezaron a
personalizar los cláxones, y cada quien podía tener su propia melodía, de la
relación que él había tenido con el pulque, de sus días de Guanajuato, del
cambio de comportamiento de la Ciudad de México cuando una calle cambiaba de
sentido. Estas noticias mínimas crearon un microcosmos, un cuadro de
costumbres, que nos permite hoy en día entender cómo era la vida a medianos de
los años sesenta y durante los años setenta”.
En Colombia también se cultivó el
género, y uno de sus primeros exponentes sigue siendo el más decantado modelo
de esa “prosa de tentación”: Luis Tejada. Daniel Samper Pizano y Mariluz Vallejo hicieron una muy buena
Antología de notas ligeras colombianas, publicada hace un par de años por
Aguilar. En ¿Hay vida en la Tierra? los temas son las ventajas de llegar tarde
a las fiestas, el control remoto (“Hoy en día, el rey del hogar es
un zombie en pantuflas que cada tantos segundos busca un nuevo canal para
evadirse…”), las batallas perdidas con el frío, el amor en los tiempos del celular.
Un libro perfecto para vacaciones. O para cualquier momento: es una delicia. A continuación,
una muestra gratis.
Prosa automática
Si quiere leer este artículo, pase
a la siguiente línea.
Lo sentimos: esta frase no está en
servicio. Pase a la siguiente.
¿Quiere que lo atienda un
redactor?
Por el momento todos nuestros
redactores están ocupados.
Le pedimos que espere en esta
frase y al cabo de unos segundos baje la vista.
Opción incorrecta: debe esperar
más tiempo.
Gracias por esperar: será un gusto
atenderlo.
Si desea ser atendido por el
director editorial, aguarde un momento.
Le recordamos que tenemos
suscripciones a la venta y que nuestro papel es reciclable.
Por el momento, no es posible
atender su solicitud.
Si desea contacto con un
corrector, pase a la siguiente línea.
Lo sentimos, el corrector no puede
aparecer en esta frase.
Le sugerimos que entre al menú de
opciones.
Nuestras planas editoriales
ofrecen variedad con credibilidad.
Escoja el tipo de artículo que
desea leer:
Crítico del gobierno panista.
Crítico del gobierno del DF.
Crítico de todo.
De coyuntura internacional.
Sobre Juanito.
De interés general.
Si escogió “De interés general”,
le pedimos que sea más específico.
Una vez seleccionado el tema,
seleccione el estilo:
Cáustico.
Anecdótico.
Sensible.
Reflexivo.
Acerbo.
Irónico.
Reivindicativo.
Indignado.
Humorístico.
Si desea una combinación de
estilos pase a la siguiente línea.
Por el momento sólo podemos
ofrecer las siguientes técnicas mixtas:
Patriota nostálgico.
Gozoso tradicional.
Celebratorio tricolor.
(Estas secciones son patrocinadas
por los festejos del Bicentenario. Si desea técnicas puras, siga adelante.)
Este espacio le ofrece la mejor
calidad en prosa, con adjetivos aprobados por la Real Academia de la Lengua.
Consuma mejor lenguaje en menos
espacio: 83 líneas certificadas (si falta alguna, se la abonamos en el
siguiente artículo).
Si usted es mexicano, imagínese
como extranjero y piense en la calidad que le brinda este espacio. Seguramente
desearía ser mexicano.
Si usted es extranjero, desee ser
mexicano.
¡Gracias por preferirnos!
Si quiere que el artículo responda
a su psicología, pase a la siguiente línea.
Defínase como lector. Es usted…
Radical.
Romántico.
Hipertenso.
Introspectivo.
Conservador.
Fóbico.
Pesimista.
Igualitario.
Melancólico.
Lo sentimos, no hemos podido
registrar su temperamento. En este momento trabajamos con un solo carácter:
Indeciso.
No esperamos que opte por un
estilo porque usted se caracteriza por no saber lo que desea, o por desear dos
opciones contradictorias. Le pedimos que se concentre y no arruine su meta con
variables que no están disponibles. Si es capaz de concentrarse, pase a la
siguiente línea.
¡Felicidades! Su permanencia en
este artículo es un triunfo de la voluntad.
Ofrecemos un servicio de calidad y
confianza. Nuestros artículos son inéditos hasta que usted los lee.
Si usted desea leer a otro
columnista desvíe la vista a la izquierda o hacia abajo.
Si desea ser atendido en este
espacio, le pedimos que espere.
Lo sentimos: su tiempo se ha
terminado.
Regrese a la primera frase o
aguarde la llegada del punto final:
.
Lo fusilamos de: Juan Villoro, ¿Hay vida en la Tierra?, Oaxaca de
Juárez, Almadía, 2012, pp. 345-348.
Comentarios
Carlos O.