![]() |
La última fotografía tomada a Lincoln (Alexander Gardner, 1865) |
Lo mejor que puedo hacer es conseguir
libros, sentarme en algún lugar y ponerme a leer.
Abraham
Lincoln
De todos conocido
La figura de Abraham Lincoln es
tan grande que su sombra llega hasta nosotros: no es necesario haber estudiado
en un colegio en Estados Unidos o de tradición americana para saber detalles de
su vida y de su muerte: fue presidente; durante su mandato abolió la esclavitud
y se preservó la unión americana; murió en un atentado en un teatro en
Washington. Cada cierto tiempo algún libro o película o personaje le da un
cepillazo a su figura y la vuelve a presentar recién bañada y con un vestido
nuevo. La última vez fue la película de Steven Spielberg protagonizada por
Daniel Day-Lewis. Hace cinco años fue el presidente Barack Obama, quien lanzó su
candidatura en el mismo lugar en que lo hiciera Lincoln siglo y medio antes, y
juró sobre la misma Biblia, e hizo el mismo recorrido en tren para llegar a
Washington.
Un periodista neoyorquino de su
época, Noah Brooks, lo llamó “el hombre más grande que ha habido desde San
Pablo”. El poeta Walt Withman, “el actor principal del drama más tormentoso que
el escenario de la historia real conociera en siglos”. Tanto aprecio, tanto
manoseo, han producido una cantidad hostigante de panegíricos de ese tipo, así
como un sinfín de ataques justificados y no, teorías de la conspiración y delirios
del tamaño de su estatua en Washington.
¿Lincoln era homosexual?
En 2006 se publicó un libro
escrito por el psicólogo C. A. Tripp titulado El mundo íntimo de Abraham Lincoln. Allí su autor, uno de los
analistas del famoso Informe Kinsey, revisa con profusión cartas, discursos y
testimonios de allegados, para concluir sin ambivalencias que Lincoln era gay. Ya
antes algunos biógrafos del decimosexto presidente de Estados Unidos habían
advertido ciertas costumbres en el personaje que, por decirlo de alguna manera,
no son muy bien recibidas por los miembros del Partido Republicano. Una famosa
biografía de 1926 escrita por Carl Sandburg mencionaba las relaciones más
estrechas de lo adecuado entre Lincoln y Joshua Speed, antiguo jefe de Abraham
en una tienda de mercaderías en New Salem, Illinois. Trabajadores del Palacio
Presidencial durante la administración del buen Abe, entre 1860 y 1865, también
advirtieron que David Derickson, su jefe de seguridad, dormía en la cama del presidente
cuando la primera dama no estaba; “y usaba el camisón de Su Excelencia”,
declaró Thomas Chamberlain, miembro de la guardia personal.
Por supuesto, todo esto ha sido
debidamente desmentido y cuestionado, como corresponde al mito de Lincoln.
También ha sido confirmado por otros escritores e investigadores. En últimas,
¿qué importa?
La curiosa barba de Lincoln
Abraham Lincoln fue el primer
presidente de Estados Unidos en usar barba —también fue el primer presidente
republicano y el primero en morir asesinado—. Pero si se miran las fotos y los
afiches de su campaña se le ve el rostro anguloso limpio y bien afeitado. La
historia es simpática: el 15 de octubre de 1860, durante la campaña presidencial,
Lincoln recibió una carta de una niña de doce años, Grace Bedell, donde le
decía que tenía la cara muy delgada, pero que con una barba mejoraría su
apariencia. Si se la dejaba crecer, ella se encargaría de convencer a sus
hermanos para que votaran por él. Lincoln le envió a la niña una respuesta cordial.
Pero durante los meses que pasaron entre el triunfo en las elecciones y su
posesión, se dejó crecer su barba característica.
En el viaje hacia Washington para
tomar posesión de su cargo, se detuvo en Westfield, Nueva York, el pueblo de
Grace. Después del discurso la buscó y conversó con ella. “Se sentó conmigo en
el andén y me dijo que se había dejado crecer la barba por mí. Luego me dio un
beso. Nunca lo volví a ver”, declaró Grace a un diario muchos años después.
Las coincidencias entre Lincoln y Kennedy
Durante años ha circulado por
ahí una lista de “coincidencias sorprendentes” entre los dos presidentes
asesinados. El número de letras de sus nombres, algunas fechas determinantes en
la vida de ambos con cien años de diferencia… basta poner en Google los dos
nombres para encontrar la lista. Todo ello ha sido desmentido, y las
coincidencias que permanecen entre ambos no son más sorprendentes que las que
pueda haber entre cualquier lector de esta nota y su vecino de mesa en el restaurante donde almorzó ayer.
¿Lincoln era cazador de vampiros?
Por el amor de Dios, no. La
película Lincoln cazador de vampiros,
de Timur Bekmambetov (2012) tuvo cierta repercusión en los medios por lo
estrafalario de su planteamiento. La reseña de Peter Travers para la revista Rolling Stone incluye un comentario
inapelable: “La película merece una estaca en el corazón”.
¿Quién fue, en últimas, Abe Lincoln?
Un hombre que se hizo a sí
mismo. Nació en una cabaña de troncos sin piso, pasó por la escuela apenas
pocos meses, hizo todo tipo de trabajos para mantenerse. Por su cuenta, a
partir de su curiosidad y empeño infinitos, estudió matemáticas y geometría, se
hizo agrimensor y prominente abogado, se convirtió en un orador eterno y en un
político brillante. Su profunda autoconciencia y su pensamiento de jugador de
ajedrez fueron los pilares de su inteligencia. En últimas, de su grandeza: “cuando
medito una idea, no me siento a gusto hasta que la he orientado al norte, al
sur, al este y al oeste”, escribió.
Conoció la lucha, la traición y
el dolor: vio morir a dos de sus cuatro hijos. La Guerra Civil estalló casi el
mismo día de su posesión y terminó diez días antes de su muerte. Y contra todo,
logró lo que se propuso: conservar la unión y al tiempo el poder federal,
abolir la esclavitud y preservar los principios de su partido: proteccionismo
aduanero, política bancaria inflacionista, inversión pública. Pero a muchos molestó
lo que hizo y no estuvieron de acuerdo nunca con su gestión. Entre ellos el
actor John Wilkes Booth, que le disparó en el teatro Ford de Washington el 14
de abril de 1865. Abraham Lincoln murió la mañana siguiente, hace 150 años.
Comentarios