![]() |
Foto de Juan Carlos Afanador para Bacánika. |

Las fotos que acompañan el perfil del 9 son tremendas. Nos dicen qué pasó en las selvas de Colombia hace 10, 15 años. Cómo se fue abriendo la Gran Herida de la Nación, cómo nació el dolor de las familias que fueron golpeadas por la guerra, y que siguen llorando por lo que perdieron: familia, tierra, autoestima, su lugar en el mundo.
Ahora que queremos respirar nuevos aires en Colombia, este libro es necesario para recordarnos lo que alguna vez fuimos; para que no nos olvidemos que un montón de gente ha sufrido en este país una guerra que no es de ellos, que ellos no quieren. Que en últimas no quiere nadie.
Lo que más me gusta de este libro que es que me indica que la editorial Luna Libros quiere seguir publicando la obra del sabio argelino Jacques Attali. Hace un par de años publicó El hombre nómada, una historia muy entretenida de la humanidad contada a partir de los pueblos nómadas, y que lo hacía sentir a uno como siguiendo una serie tipo Game of Thrones pero real: tribus, batallas, grandes movimientos de tropas y personas a través de las estepas, los bosques y los desiertos de África, Asia, Oceanía y Europa. Faros recoge perfiles de personas que iluminaron de alguna manera la humanidad, personas que han marcado el camino. Como señala su contracarátula, “Tenemos aquí veinticuatro personajes cuyos destinos son más locos, más intensos, más ricos en peripecias y contradicciones que los de los personajes de cualquier novela”. Confucio, Aristóteles, Asoka, Giordano Bruno, Simón Bolívar, Walt Whitman en relatos de 10, 12, 15 páginas que los ubican perfectamente en su tiempo, en su cultura y en la historia. La prosa de Attali es envolvente, poderosa, firme, sin mucha floritura pero rica en datos. Habiendo conocido estas historias contadas por Jacques Attali, después no se traga uno tan fácil las barrabasadas que suelta domingo tras domingo Diana Uribe.
Colección Un libro por Centavos (Universidad Externado de Colombia)
La Colección Un Libro por Centavos es de las iniciativas culturales más bonitas e importantes de la historia de Colombia. Sin exagerar. Desde hace trece años, mes a mes, sin pausa, el departamento de Extensión Cultural de la Universidad Externado de Colombia viene publicando y distribuyendo primorosos libritos de poesía colombiana y universal, histórica y contemporánea. Solo se venden en la librería de la universidad, y ciertamente por centavos: creo que cada título vale mil pesos. Los demás se distribuyen gratis en bibliotecas públicas, centros culturales, colegios, universidades, en festivales y a través de la revista El Malpensante.
Hay que pararles bolas porque valen la pena para entrar en el mundo de la poesía, que es hermoso. No se imaginan. Si ven alguno de estos libros por ahí, tómenlo, llévenselo, léanlo o regálenlo. Son bonitos y caben en cualquier bolsillo. No se dejen engañar por las carátulas, que son feítas. Miren el contenido. En serio.
![]() |
Fotografía de Juan Carlos Afanador. |
Este artículo apareció publicado originalmente en la revista Bacánika.
Comentarios