Si usted sueña con ser escritor y está buscando inspiración
rápida, trucos para escribir mejor o fórmulas para llegar pronto al éxito, cambie
de sueño. En la escritura no hay atajos. O sí, pero si los toma el resultado se
nota. Por ejemplo, en la prosa tibia de esas novelitas famélicas que publican las
personas que reemplazaron el esfuerzo de leer mucho, bien y durante mucho
tiempo por un curso de “escritura creativa”. No estoy diciendo que estos cursos
no sirvan: digo que no ahorran ningún trabajo. Digo que una maestría en
Escritura Creativa no lo va a convertir en escritor aunque la haga en Columbia,
o en Colombia a diez millones de pesos el semestre. Digo que un taller o curso de
escritura creativa no lo va a convertir en escritor aunque el maestro sea un
premio Nobel. El trabajo tiene que hacerlo usted y nadie más que usted. Solo. Despacio.
Palabra a palabra, frase a frase, párrafo a párrafo.
El problema de pronto está en la palabra exprés. Repito, en la escritura no hay
atajos. Hay que leer mucho y muy bien, a fondo. Hay que levantar de tanto en
tanto la cabeza del libro y hacer preguntas, comentarios, en fin: construir la
literatura a medida que se lee. Hay que estar solo. Hay que quedarse en casa. Quizá
haya que soñar no con ser escritor, sino con escribir. Porque el trabajo no es tan
agradable y glamoroso como muchas personas piensan que es. El trabajo de un
escritor no es dar charlas ni firmar libros: es estar en su casa escribiendo y
leyendo. Antes de firmar ejemplares de su libro en una feria del libro, tiene
que escribir el libro. Y que se lo publiquen. Y que lo lea alguien diferente a
su novia y a sus tres compadres de la universidad. Y que lo inviten a la feria.
Etcétera.
Con poquísimas excepciones que confirman la regla, nunca
termina valiendo la pena nada de lo que publican los escritores de café o los
que van de feria en feria repitiendo como loros lo mucho que les cuesta
escribir. No es casualidad que los mejores escritores vivos de Colombia —Tomás
González, Darío Jaramillo Agudelo, Juan Gabriel Vásquez— sean escasos,
esquivos. Mientras los demás están en un conversatorio en Cúcuta o dictando un taller
de escritura creativa en Chapinero, ellos están en su casa escribiendo y
leyendo.
Ahora concentrémonos en la palabra inspiración. ¿Dónde encuentran inspiración los escritores? En la vida.
Un escritor, un verdadero escritor, siempre está escribiendo aunque no escriba.
Si no le obsesiona, déjelo, porque nunca va a ser lo suficientemente bueno. Así
de simple. Funciona con la escritura y en general con todo. Si no está
obsesionado con lo que hace nunca le va a invertir el tiempo suficiente para que
su trabajo destaque sobre el de los demás. Porque cualquier cosa que valga la
pena requiere de tiempo, y en la escritura esto sí que es cierto. Si quiere
escribir, prepárese para estar sentado todos los días de su vida durante horas en
su mesa de trabajo. Prepárese para escribir y reescribir y volver a escribir y
volver a reescribir. Para leer despacio y con mucho cuidado, con cuaderno y
lápiz al lado, descifrando lo que los libros quieren decir, desbaratando lo que
los buenos escritores hicieron en sus historias para saber cómo lo hicieron.
Unos pocos libros se siguen leyendo décadas después de haberse
publicado. Son los que algunas personas llaman clásicos. Si usted aspira a que
su libro se lea dentro de unos años, convendría que leyera algunos de estos
libros e intentara identificar por qué se siguen leyendo, qué tienen esos libros
para que treinta, cincuenta o cien años después de haberse publicado sigan
diciéndoles cosas a algunas personas, aunque el mundo haya cambiado tanto.
Lea con atención estos libros. Le regalo aquí una lista
rápida, una lista exprés de libros que debería leer con juicio cualquier
persona que quiera escribir cosas de algún valor: El conde de Montecristo, de Alexandre Dumas; Rojo y negro, de Stendhal; Moby
Dick, de Herman Melville; David
Copperfield, de Charles Dickens; Las
aventuras de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe; La Isla del Tesoro, de Robert Louis Stevenson; Crimen y castigo, de Fiódor Dostoievski; Ana Karenina, de León Tolstoi; Cumbres
borrascosas, de Emily Bronte; Orgullo
y prejuicio, de Jane Austen; Madame
Bovary, de Gustave Flaubert; Los
miserables, de Victor Hugo; La feria
de las vanidades, de William Makepeace Thackeray. Eso para no salirme del
siglo XIX y de las principales lenguas en que se publicó literatura durante ese
siglo. Si quiere hacer la tarea bien hecha tendría que mirar también a Europa
Oriental y el Lejano Oriente, América Latina, el siglo XX… Conocer la tradición
literaria es la mínima cortesía que usted debe mostrar si quiere participar en
la conversación.
Algunos escritores han compartido sus experiencias en el
oficio a través de entrevistas, memorias y artículos varios. Leer algunas de
estas experiencias también puede ser inspirador. La serie de entrevistas titulada
“Art of Fiction” que publica The Paris
Review desde hace más de cincuenta años es una mina casi inagotable de
ideas y técnicas de trabajo de grandes escritores. Hay también miles de páginas
dedicadas a publicar recursos para escritores: puede que esto no sea
inspiración propiamente dicha, pero puede servirle para saber qué hacer en
determinados puntos del proceso.
Porque se trata de un proceso. Un proceso largo, tortuoso,
difícil, solitario. Y ni aún así, ni incluso invirtiendo horas y horas todos
los días y estudiando las obras de los grandes
escritores y viviendo y respirando su obsesión por escribir tiene garantía de éxito. Cuesta el mismo esfuerzo, el mismo tiempo, escribir una novela que tenga éxito y una que no lo tenga. Usted se puede pasar seis años escribiendo
una novela, y puede que cuando salga publicada nadie la comente ni la recomiende ni la rechace, puede que no venda más que un par de decenas de
ejemplares. Así de espeluznante es la profesión que escogió.
Lo que quisiera dejar claro, en últimas, es que no hay algo
así como “inspiración exprés para escritores”. Si quiere escribir algo que
valga la pena, que se lea más allá de su círculo de amigos y al menos un par de
años después de que salga publicado, tiene que trabajar mucho y solo, y estar bien preparado para los desengaños. No hay
nada más que pueda hacer.
Una versión ligeramente distinta de este comentario apareció en la revista Bacánika.
Comentarios
Gracias Camilo por el blog. Muy calidoso siempre.
Estos libros contienen el Conocimiento traído de las estrellas.
Han sido inspirados por Sabios Mentores del Espacio.
Son muy superiores a las otras obras de las Librerías del mundo.
Todo aquél que los lea se salvará, si se arrepiente de sus errores.
El que los ignore, luego tendrá que lamentarlo amargamente.
Disponibles en alvibooks@mail.com, en Amazon y otros lugares.
SON JOYAS LITERARIAS
PUBLICADAS POR EDITORIAL ALVI BOOKS
CATÁLOGO: Ciencias Ocultas
www.alvibooks.com/catalogo
1.- Profeta y Contactado-NOSTRADAMUS-
https://www.amazon.es/dp/B08BTZ38GT?tag=relinks2-21
2.- ¡APOCALIPSIS FINAL!
https://www.amazon.es/dp/B08928MFC1?tag=relinks2-21
3.- LA OTRA MORADA
https://www.amazon.es/dp/B087SHQLY9?tag=relinks2-21
4.- ANIQUILACIÓN 2018-2033
https://www.amazon.es/dp/B087L4TGGG?tag=relinks2-21
José García Álvarez
Roquetas de Mar - España
apostol72@movistar.es
Thanks for Sharing Such a Informative and Very Healpful Content Over Here,Which Really Help Us,You Must Check Also Best CSE Engineering College in Greater Noida
Best AI Engineering College in Greater Noida UP
Greater Noida Best IOT Engineering College